
En Collico anduve el otro día haciendo un relevamiento cromático de las casas de la "comunidad" Kunstmann, como le dicen algunos collicanos, con la carta Pantone para arquitectura e interiores. A propósito de Pantone, me llama mucho la atención que todavía hay muchísima gente, incluso estudiantes míos que han tenido clases de color conmigo, que aún llaman "Pantone" a cualquier carta de color: "Pantone de Ceresita", dicen. Eso sería como decir "Sony de Philips", "Santa Emiliana de Santa Carolina" o "Levi`s de Wrangler". Lo correcto es decir "carta de colores de: Pantone, Ceresita, Renner, Sherwin Wiliams, etc..." Volviendo al tema del relevamiento, es recontra difícil hacer un relevamiento de pinturas viejas: el color no existe en la carta porque la realidad es un collage de colores descascarados y desteñidos donde hay que llegar a acuerdos (en la más concertacionista!) para elegir un color que se acerque...algo. Las cartas de colores están diseñadas para medir colores para APLICAR a superficies nuevas, y no para medir colores viejos de casas del siglo XIX...Bueno, pero de algo sirve la referencia. Por lo menos sabemos que nos movemos dentro de cierto rango cromático.

3 comentarios:
Elisa donde está tu mail para escribirte, es necesario para que se comuniquen contigo.
elisacordero@gmail.com
.....acaso podemos distinguir los distintos matices de blanco que un esquimal puede reconocer..???
(coherencia existencial entre retina y ambiente)
......a despertar los conos y bastoncitos adormecidos
=)
Publicar un comentario